top of page

Casas más caras en 2022:

  • Foto del escritor: Mauricio Rubio
    Mauricio Rubio
  • 29 ene 2022
  • 2 Min. de lectura

¿Vuelve una burbuja inmobiliaria? El mercado de la vivienda español vive de momento un comportamiento más moderado que el de otros países, pero académicos y analistas no descartan un contagio


El mercado inmobiliario español se está calentando, pero no puede hablarse de una burbuja. Al menos, de momento. Esa es la opinión más extendida entre analistas y académicos. Las casas seguirán encareciéndose este 2022 al hilo del crecimiento económico y de precios. Sin embargo, las “exuberancias” de las que habla el Banco Central Europeo (BCE) -en vez de burbuja, que es un término tabú desde 2008 y de difícil categorización académica- parecen referirse al mercado inmobiliario de otros países más que a la realidad española. Aunque, en un sector cada vez más expuesto a tendencias de inversión globales, nadie descarta un contagio.

El primer problema para saber si el país vive una burbuja inmobiliaria es definir esa situación. Para Ignacio de la Torre, economista jefe de Arcano Partners, esta se vincula con la accesibilidad a la vivienda. De la Torre propone analizar la llamada ratio de esfuerzo: la parte de los ingresos que un hogar destina al pago de la vivienda. “Por encima del 35% se considera que estamos ante un mercado tensionado, y España estuvo en un 46% en 2006″, explica el analista. Pero ahora mismo, con un porcentaje “de entre el 30% y el 32%”, no se da esa circunstancia.


Más construcción, ventas e hipotecas


La construcción va camino de recuperar en 2021 la marca de 100.000 viviendas iniciadas. Es similar a las cifras prepandemia, pero queda muy lejos de los excesos de principios de siglo (más de 750.000 en 2006, el año récord) y para Bernardos es claramente escasa. “Al ser un número insuficiente suben los precios, muchos compradores recurren al segmento de vivienda usada y ese alud puede generar también aumentos de precio injustificados en ese segmento”, sintetiza. Desde el pasado verano, tanto las compraventas como la concesión de hipotecas han alcanzado cotas mensuales que no se veían en más de una década. La duda es si se trata de un efecto temporal por las operaciones que se quedaron paralizadas en los primeros tiempos de la pandemia.


 
 
 

Comentarios


Contactanos

Calle de los Huertos N4 2C, Madrid, España, CP 28350
Arquimedes 1174 Bis, Montevideo, Uruguay
Calle Sarandí 160, Sarandí del Yí, Durazno, Uruguay
unibalans@gmail.com  |  Tel: +34618714335
CIF: B688146519
RUT: 050121060019

  • Whatsapp
  • Black Facebook Icon
  • Black Instagram Icon

¡Gracias por tu mensaje!

bottom of page