top of page

¿Cómo afecta la guerra entre Rusia y Ucrania al mercado inmobiliario español?

  • Foto del escritor: Mauricio Rubio
    Mauricio Rubio
  • 11 abr 2022
  • 2 Min. de lectura

La invasión de Rusia a Ucrania ha provocado una gran volatilidad en los mercados financieros y amenaza con extender sus consecuencias económicas a todos los sectores. También al inmobiliario español. Los expertos creen que el conflicto bélico reducirá la demanda, paralizará las inversiones y elevará aún más los costes de construcción. Todo ello en un contexto inflacionista que podría cambiar los planes de los bancos centrales sobre sus políticas monetarias.


Las consultorías especializadas consideran que las sanciones impuestas a Rusia afectarán de forma "muy significativa" a la posibilidad de invertir capital ruso en España en el corto plazo. "En primer lugar, por la lista de personas afectadas por estas sanciones establecidas por Estados Unidos y la Unión Europea, de forma directa o indirecta a través de sus empresas. En segundo lugar, por el enorme impacto que está teniendo esta situación en el valor del rublo que este lunes se estaba devaluando más de un 50% en los mercados asiáticos", explican los expertos. A ello hay que añadir el hecho de que los bancos rusos serán expulsados del mecanismo financiero SWIFT, lo que impedirá el movimiento de capitales.


Los analistas económicos, también apunta a un frenazo de las inversiones como consecuencia del conflicto. "La incertidumbre que rodea a Rusia y las posibles sanciones pueden frenar la inversión en inmuebles en España por parte de estos ciudadanos. "Sobre todo, si definitivamente, se decide bloquear la actividad financiera y de pagos desde Rusia hacia otros países, mediante el sistema SWIF". Desde la Asociación Española de Personal Shopper Inmobiliario (AEPSI) también están convencidos de que la ofensiva rusa tendrá consecuencias palpables en el sector residencial español. Hablan de un descenso "muy importante" de la compra de viviendas por parte de clientes rusos o de un aumento de los costes de construcción. Precisamente, la invasión rusa se ha producido en un momento en el que los costes de construcción han alcanzado máximos históricos.


"El rebote de la inflación por el aumento del coste de gas también se verá reflejado en los costes de construcción y por consiguiente en los precios finales al comprador. También se reducirá la demanda de viviendas de inversión ante la incertidumbre de como evolucionará el conflicto", explica (AEPSI).


En este contexto, el experto señala a la vivienda como un buen valor refugio. "Al bajar la demanda de este tipo de producto los precios bajarán y se podrán adquirir viviendas con un mejor precio y una alta rentabilidad. Sin duda la inversión en vivienda se convertirá en un valor refugio frente a los vaivenes de la bolsa y el incremento de la inflación", dicen las consultorías expertas que ya han empezado a sentir los primeros efectos de la crisis en el mercado español: las operaciones se están acelerando por miedo al cierre bancario

El conflicto está provocando que las operaciones que teníamos en marcha con inversores de estos dos países se estén acelerado, sobre todo por el miedo a un posible cierre bancario, principalmente de Rusia. Nuestros colaboradores de estos países nos cuentan que los bancos están colapsados con gente que intenta sacar dinero del circuito bancario ruso y sacarlo a otros países evitando un posible bloqueo internacional", explican los expertos.

 
 
 

Comentarios


Contactanos

Calle de los Huertos N4 2C, Madrid, España, CP 28350
Arquimedes 1174 Bis, Montevideo, Uruguay
Calle Sarandí 160, Sarandí del Yí, Durazno, Uruguay
unibalans@gmail.com  |  Tel: +34618714335
CIF: B688146519
RUT: 050121060019

  • Whatsapp
  • Black Facebook Icon
  • Black Instagram Icon

¡Gracias por tu mensaje!

bottom of page